Dentro de la economía y sobre todo, debido a la crisis que hemos y estamos viviendo provocada por la Covid-19 ha quedado sobre la mesa algo importante: La necesidad de no depender de terceros para gestionar algunos productos.
Pese a la evolución de la pandemia los desafíos que la industria tienen no son diferentes, o al menos no tanto.
Las necesidades principales siguen siendo la descarbonización, la implantación de la economía circular o el proceso de digitalización.
Lo que sí ha hecho la pandemia es poner en relieve otra necesidad: La de generar reservas estrategias de materias primas para abastecer a la población en caso de emergencias.
Lo que dicen los expertos
El Decano de la Escuela de Organización Industrial comenta en una entrevista:
“Antes de la emergencia sanitaria, el hecho de que los países externalizaran su producción se veía como una señal de desarrollo, pero la crisis ha demostrado la enorme importancia de tener capacidades productivas propias en cadenas de valor críticas, que nos aseguren un mínimo de suministro, en especial, a nivel europeo”.
Algo que también afirma Labat, director de la Federación Empresarial de industrias químicas en España.
“Hay que diseñar mecanismos flexibles de gestión de algunos materiales para no depender de terceros”. “La industria química está innovando en la eficiencia energética, la electrificación o los procesos de baja emisión, incluyendo la captura y uso del CO2 como materia prima o la fotosíntesis artificial”.
Debate también en el congreso de diputados:
“La crisis del coronavirus puede servir como enseñanza de cuáles son los bienes y servicios donde nuestra vulnerabilidad es mayor, así como el tamaño que deberán tener las reservas para asegurar el suministro a lo largo de un tiempo determinado. Tiempo que también deberá ser determinado de acuerdo con las terribles experiencias y enseñanzas que hemos sufrido en estos últimos meses”, ha explicado el diputado por Asturias.
Una necesidad para todos
El grupo https://www.aleacionesyfundidos.com/ pone en relieve la necesidad de conseguir reservas de materias primas para que la industria del país no se desplome en caso de emergencias.
Recordemos que las materias primas como el acero, el aluminio, el cobre o el hierro son necesarias para la fabricación de componentes imprescindibles para la sociedad.